Un discurso deliberativo es aquel que se realiza con el objetivo de persuadir a una audiencia sobre un tema específico y promover una acción o cambio de opinión. Este tipo de discurso busca generar reflexión y debate en torno a una problemática o situación con el fin de llegar a una decisión colectiva.
Estructura de un discurso deliberativo
Un discurso deliberativo suele seguir una estructura que incluye:
- Introducción: Presentación del tema y objetivo del discurso.
- Cuerpo: Argumentación y presentación de evidencias para respaldar la posición del orador.
- Contraposición: Consideración de puntos de vista opuestos y refutación de argumentos contrarios.
- Conclusión: Resumen de los puntos clave y llamado a la acción.
Ejemplo de discurso deliberativo: Lucha contra el cambio climático
Introducción: Hoy en día, el cambio climático es una realidad que afecta a nuestro planeta de forma alarmante. Es nuestro deber como sociedad actuar de manera urgente para frenar sus efectos devastadores en el medio ambiente y en nuestras vidas futuras.
Cuerpo: Según estudios científicos, la emisión de gases de efecto invernadero causada por la actividad humana es la principal causa del calentamiento global. Si no tomamos medidas drásticas para reducir nuestra huella de carbono, estaremos condenando a las generaciones futuras a un futuro incierto y peligroso.
Contraposición: Algunos argumentan que las acciones individuales no son suficientes para combatir el cambio climático y que se requiere la intervención de los gobiernos y las grandes corporaciones. Sin embargo, es importante recordar que cada pequeña acción cuenta y que todos podemos contribuir desde nuestro lugar.
Conclusión: En resumen, el cambio climático es un problema que nos concierne a todos y que requiere de un esfuerzo colectivo para ser combatido. Es hora de dejar de lado las excusas y actuar de manera decisiva antes de que sea demasiado tarde.
¡Anímate a practicar tus habilidades de discurso deliberativo y aportar tu voz a las causas que te importan!